Mariposa Cola de Golondrina Gigante.

Nombre común: Mariposa Cola de Golondrina Gigante.
Nombre científico: Heraclides androgeus epidaurus (Godman & Salvin, 1890)
Filo: Arthropoda.
Clase: Insecta
Orden: LEPIDOPTERA.
Super-familia: Papilionoidea
Familia: Papilionidae
Sub-familia: Papilioninae
Tribu: Papilionini.
Género: Heraclides
Condición: Nativa.

Una mariposa de gran tamaño de unos 6.8 cm (LAA), una de las más grandes que habitan en la Española.  Esta subespecie es nativa de la isla, pero también se encuentra en Florida, Estados Unidos, México, Panamá, Cuba  y Santa Lucía.

Esta mariposa se caracteriza por tener las alas posteriores estrechas y terminadas en una puntiaguda extensión en el margen. Los sexos son muy diferentes y la hembra presenta dos diferencias primordiales de los machos; su cola es estrecha, puntiaguda, su color negro con medias lunas submarginales azuladas estrechas ala posterior arriba, debajo con una fila regular de medias lunas amarillas rojizas entre la celdas y el margen externo y en el ala anterior dos grandes manchas amarillas.  El macho presenta una amplia  área amarilla, con los bordes negros.  La coloración amarilla y negra de la larva sugiere que imita el excremento de las aves para protegerse de los depredadores.

Las larvas se alimentan de las hojas de Mandarina (Citrus reticulata)  y naranjas (Citrus sinensis) y Zanthoxylum elephantiasis. Los adultos se alimentan de néctar de varias flores.

Habitan en gran variedad de ambientes, en bosques latifoliados, bosques húmedos, jardines, y a grandes alturas. Suele vérseles volar alto, o sentadas en la arena o lodo húmedo cercanos a charcos de agua.

Se reproducen de Abril a Octubre regularmente en varias generaciones por año. Las hembras ovopositon sus huevos en plantas de cítricos.

Macho sobre la arena. Foto: Henry Abreu Domínguez.
Macho adulto posado. Foto: Rob van Brussel.
Macho, Foto: Rob van Brussel
Hembra. Foto: Rob van Brussel.
Hembra libando. Foto: Rob van Brussel.
Huevos sobre planta de cítrico. Foto: Rob van Brussel.
Oruga que imita las heces de aves. Foto: Carlos De Soto Molinari (@carlosdesoto) • Fotos y videos de Instagram
Crisálida. Foto: Rob van Brussel.
Pareja de Machos. Foto: Rosalina Perdomo Montalvo (@rosalinaperdomo) • Fotos y videos de Instagram.

BIBLIGRAFÍA.

Mari Mut, José, (2015) Insectos de Puerto Rico. Edicionesdigitales.info.

Perez-Asso, A., Genaro, J., Bastardo, R. López A. (2017) Mariposas de La Española. J&J Quality Print. LLC. Miami. Fl. USA

Takizawa, H., S. Medrano y D. Veloz. (2003) Guía de mariposas diurnas de La Hispaniola. Museo Nacional de Historia Natural y Agencia de Cooperación Internacional del Japón. Santo Domingo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to top
Close