Cacata o Tarántula sureña.

Nombre común: Cacata sureña.
Nombre científico: Antillena rickwesti (Bertani & Huff, 2013)
Filo: Cordados.
Subfilo: Chelicerata
Clase: Arachnida
Orden: ARANEAE
Familia: Theraphosidae
Género: Antillena
Condición: Endémica.

Es una nueva especie de tarantula descrita en el 2013, que se distingue por un rasgos distintivo muy inusual, las  hembra de la nueva especie tienen dos espermatecas muy cortas y anchas con la mitad distal fuertemente esclerotizada, una característica que no se encuentra en ninguna otra avicularina. Además, tiene las coxas de las patas con setas espiniformes, más pequeñas en la pata I y la pata prolateral II, más grandes, negras en la pata retrolateral II, la pata prolateral y retrolateral III y la pata prolateral IV. Bertani R & Huff, J. (2013).

Esta tarántula posee un caparazón negro cubierto de abundantes setas rosados. Coxa y trocante son dorsalmente crema.  En las patas sus fémur dorsalmente negro con abundantes setas rosados, mientras que patelas, tibias, metatarsos y tarsos  son grisáceos. Las rótulas tienen dos rayas blancas longitudinales dorsales. Presenta anillos blancos en los fémures distales, tibias y metatarsos. Los quelíceros negros con pelos blanquecinos. Abdomen dorsalmente negro con un patrón claro. Coxas, labium, esternón, maxilar, abdomen y piernas ventralmente negras.  Bertani R & Huff, J. (2013).

Para comprender las partes de la tarántula o cacata y entender la descripción mas fácilmente.

Es de un tamaño  promedio de 10 centímetros de longitud y un ancho promedio de 7.94 centímetros. Bertani R & Huff, J. (2013).

Esta tarántula o cacata habita solamente en el suroeste de la Hispaniola en República Dominicana entre Barahona y Oviedo en Pedernales, así como en Puerto Escondido en Sierra de Bahoruco, provincia Independencia.

Se describió originalmente como Avicularia rickwesti, pero se cambió el género a Antillena. 

Fotos del artículo de la descripción original (2013), Fotos 12 Hembra con coloración atípica y 13 juvenil Jeremy Huff, 14 Hembra de color típico. Rick West.
Hembra, Foto: Taramtupelia. https://www.tarantupedia.com/aviculariinae/antillena/antillena-rickwesti
Hembra, foto: Antonio Tosto. http://dominicanspiders.blogspot.com/
Foto de: https://arachnoboards.com/gallery/antillena-rickwesti.44434/

BIBLIGRAFÍA.

Bertani R, Fukushima C S, plazi (2009). Description of two new species of Avicularia Lamarck 1818 and redescription of Avicularia diversipes (C. L. Koch 1842) (Araneae, Theraphosidae, Aviculariinae) — three possibly threatened Brazilian species. Plazi.org taxonomic treatments database.

Fukushima C S, Bertani R, pensoft (2017). Taxonomic revision and cladistic analysis of Avicularia Lamarck, 1818 (Araneae, Theraphosidae, Aviculariinae) with description of three new aviculariine genera 01. Plazi.org taxonomic treatments database.

Bertani R & Huff, J. (2013). Avicularia rickwesti sp. nov., una notable nueva especie de Avicularia (Theraphosidae: Aviculariinae) de República Dominicana. Taxonomía y Nomenclatura • Zoologia (Curitiba) 30 (3) • Junio ​​2013

Join the Conversation

  1. Antonio Tosto says:

    El nombre común no es correcto, debería ser tarántula arboricola del sur.. hay otras dos especies del mismo género aún no descritas en otras áreas del país

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to top
Close